• slidebg1
    Comprometidos con
    el Turismo Sostenible

  • slidebg1
    Glaciar Perito Moreno
    Encuentro con hielos milenarios

  • slidebg1
    Buenos Aires
    Ciudad de vanguardia

  • slidebg1
    Cataratas del Iguazú
    Maravilla Natural del Mundo

  • slidebg1
    Mendoza
    Tierra de montañas, sol y vino

EXPERIENCIAS


TREKKING QUEBRADA DE LAS CONCHAS

La Quebrada de las Conchas es un lugar mágico donde el viento y el agua han esculpido, después de muchos siglos, formas muy curiosas. Veremos su muy diversa formación geológica y sus increíbles paisajes. Salida en auto desde Cafayate hacia la Quebrada de las Conchas; durante el viaje nos detendremos para contemplar las formas más relevantes de la roca, como la Garganta del Diablo, El Anfiteatro, El Obelisco, El Sapo, Los Castillos y otros. Luego haremos una caminata de aproximadamente una hora –dificultad moderada. En el camino de regreso a Cafayate haremos la última parada para dar un corto paseo hasta el río Calchaquí.

CAMINO DE LAS ESTANCIAS JESUITICAS

Partida en horas de la mañana hacia la ciudad de Jesús María recorriendo la Ruta Nac. 9 Norte, que actualmente coincide con el antiguo trazado del Camino Real al Alto Perú, visitando los siguientes lugares: Museo Jesuítico Nacional de Jesús María, Estancia que fuera adquirida por los Jesuitas en 1618. Anfiteatro de Doma y Folklore Martín Fierro: lugar donde se lleva a cabo todos los años en el mes de Enero el trascendente Festival Nacional de Doma y Folklore. Colonia Caroya: Localidad de inmigrantes italianos, es reconocida por su producción de embutidos, conservas y dulces. Casa de Caroya: lugar donde funcionó la primer fábrica de armas blancas del país, inaugurada en 1815. Aquí se hospedaron entre otros el Gral. Belgrano y el Gral. San Martín. Actualmente funciona un museo de artesanías y de la colonización. Luego se visita la Iglesia y Estancia Jesuítica Santa Catalina. 15 Km. al Sur se llega a la Localidad de Ascochinga. Zona levemente ondulada con profusa vegetación. Se visita la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús. Continuando hacia el sur se llega a La Granja en donde se destacan grandes villas de estilo germánico. A 7 Km. al sur se llega a la localidad de Agua de Oro, donde se toma el camino que se dirige a la famosa Capilla de Candonga. La misma perteneció a los jesuitas. La Capilla data de 1730, en su altar se venera a la Virgen del Rosario y en su interior se pueden ver decoraciones realizadas por los indígenas. Es Monumento Histórico Nacional. Por último se recorrerán las localidades turísticas de El Manzano, Salsipuedes, y Río Ceballos, desde donde se retornará a la Ciudad de Córdoba.

BOSQUE PETRIFICADO LA LEONA

Es una excursión orientada a quienes gusten de las actividades al aire libre y la aventura: incluye 3 horas aproximadas de caminata discontinua por la estepa, en un terreno donde el viento y el agua se encargaron de dejar descubierto aquello que permaneció oculto por millones de años. Partiendo desde El Calafate se toma la ruta 40 desde donde se divisan el Lago Argentino, los ríos Santa Cruz y La Leona y se tiene una vista panorámica majestuosa de la Cordillera de los Andes, incluyendo el Cerro Fitz Roy. Se hace una parada de aproximadamente 15 minutos en el Hotel La Leona (sitio histórico) y se continúa viaje siguiendo el margen sur del Lago Viedma hasta llegar al faldeo del Cerro Los Hornos (Estancia Santa Teresita). Nos asomamos por primera vez a la enorme depresión del terreno en donde están los troncos petrificados y comenzamos nuestra caminata de exploración entre los fósiles, la cual dura aproximadamente 3 horas, incluyendo el tiempo necesario para almorzar. A lo largo de la caminata se verán gran cantidad de troncos petrificados, algunos de 1,2 metros de diámetro testimonio de antiguas épocas en donde el clima era muy diferente al actual y permitía la existencia de un bosque pleno. También han quedado al descubierto restos fósiles de distintos tipos de dinosaurios. Este lugar es una depresión natural del terreno en zona de estepa, muy seco y con condiciones climáticas en general muy agradables. Concluida la caminata, se inicia el regreso a El Calafate por el mismo camino con una nueva parada en el Hotel La Leona.

@visitarg

ESTANCIA RINCON CHICO