QUEBRADA DE LAS CONCHAS EN BICICLETA
La excursión consiste en una recorrida por la Quebrada de las Conchas, donde el viento y el agua han tallado, después de mucho siglos, formas muy curiosas y extrañas. Se puede observar su formación geológica muy diversa y un increíble paisaje. Se va en camioneta hasta La Yesera y desde ahí se hace el descenso en bicicleta.
La magia en la tierra del Malbec; vamos a experimentar aromas florales, de violetas, fruta roja y especias frescas. De la mano de expertos guías conoceremos las bodegas donde nacen los mejores vinos argentinos: • La Bodega Benegas está ubicada en Luján de Cuyo, en un edificio de 1901 que fue construido por el gobernador de Mendoza, Agustín Álvarez. Federico Benegas Lynch compró esta bodega en 1999 y le llevó 5 años restaurarla para mantener su diseño original con paredes de adobe y piletas de cemento, a la que se le incorporó la nueva tecnología de frío y calor. • En la margen sur del Río Mendoza se encuentra la Bodega Matervini, nacida en el año 2008. Partiendo de una misma variedad, las uvas de terroirs distintos producen vinos de carácter absolutamente diferente. Es un camino que va desde suelos tradicionales a otros inexplorados, de los más jóvenes a los más antiguos y no aluvionales. Matervini es la búsqueda de lo desconocido, de lo nuevo en lo antiguo. • El maridaje entre el malbec y la gastronomía argentina, se hace realidad en la Bodega Finca Decero. Esta es el resultado de la extraordinaria visión de su dueño, el emprendedor de origen suizo, Sr. Thomas Schmidheiny, quien descubrió en esta región de Agrelo, Mendoza el potencial inigualable para crear una bodega única y sofisticada rodeada por sus propios viñedos a los que bautizó con el nombre de Remolinos. (los días martes esta bodega no abre al turismo por lo que se reemplaza por otra bodega)
La Trochita o Viejo Expreso Patagónico es un histórico tren turístico -de trocha pequeña, de allí proviene su nombre, fundado en 1945- que permite realizar un viaje hacia el pasado. Partiendo de la estación de ferrocarril de Esquel, se recorren 18 km hasta la estación Nahuel Pan, el lugar de residencia de una importante comunidad Mapuche Tehuelche. Allí, mientras el tren realiza las maniobras para el regreso, se puede visitar el Museo Nahuel Pan que preserva el patrimonio de los pueblos originarios y la Casa de las Artesanas, en donde se exponen piezas de plata, madera y textiles todas hechas por la población rural de la zona que concretan en este sitio una venta directa.