EXPERIENCIAS

Culturales

Aventura

Shows

Clásicas

Navegaciones

Estancias

Familias

Gastronomía

Naturaleza

Invierno

City Tours

Bienestar


Argentina  / Córdoba
VISITA CIUDAD CORDOBA

Es la excursión indispensable para quien llega a la ciudad cualquiera sea el motivo de su visita. Durante el recorrido se descubren los diversos aspectos que presenta esta gran ciudad. Se pueden apreciar constantemente los fuertes contrastes que sorprenden a cada paso. El legado arquitectónico de la época colonial, los modernos edificios, y la importante actividad comercial, se conjugan con la tradición cultural cordobesa para brindar al visitante un amplio espectro de opciones. Partiendo desde el lugar de alojamiento en modernos vehículos, con la asistencia de un guía profesional, se arriba a la Plaza San Martín desde donde se inicia un recorrido pedestre por el centro histórico y cultural. Se visita la Iglesia Catedral, el Cabildo, el Oratorio del Obispo Mercadillo, el Convento de Santa Catalina, la Cripta Jesuítica del Noviciado Viejo, el Museo de Arte Religioso "Juan de Tejeda", Colegio Montserrat, Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba, la Iglesia de la Compañía de Jesús, y otros lugares tradicionales. Continúa el recorrido vehicular hacia la Iglesia de los Padres Capuchinos, de estilo neogótico, se visita el barrio Nueva Córdoba, el Parque Sarmiento, el Museo Caraffa, la Ciudad Universitaria, prosiguiendo por el centro de la ciudad, hasta el Córdoba Shopping Center, donde se realiza un breve recorrido si el horario lo permite. Posteriormente se visita el barrio Cerro de las Rosas, el estadio mundialista Chateau Carreras y el Complejo Ferial Córdoba. Regreso al hotel.

Argentina  / Mendoza
ALTA MONTAÑA

Disfrutaremos de la imponente cordillera de Los Andes en su plenitud: en el camino descubriremos lugares maravillosos, recorriendo el paisaje de montaña predominante en Mendoza. Comenzamos por Potrerillos, una localidad ubicada sobre la cordillera de Los Andes donde disfrutaremos del paisaje del embalse homónimo que alcanza unas 1500 hectáreas de superficie con 7 km de largo y casi 1,5 de ancho máximo. Luego nos adentramos en el Valle de Uspallata, que es la zona que divide la pre cordillera de la alta montaña y está enclavada en el imponente Cordón del Plata, ubicada entre los 1900 y 2500 m.s.n.m.. Unos kilómetros más adelante pasamos por la localidad de Penitentes donde se destaca su centro de ski -hoy fuera de funcionamiento- ubicado a apenas 4 km. del Cerro Aconcagua, el pico más alto del continente americano, con 6960 m.s.n.m. Uno de los puntos destacados es Puente del Inca, un área natural protegida declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: su formación rocosa forma un puente natural sobre el Río Las Cuevas. Su valor geológico, paisajístico e histórico permite apreciar su importante rasgo de identidad cultural. Algunos kilómetros más adelante llegaremos al Mirador Cerro Aconcagua, que es la cumbre más alta del mundo fuera del sistema de Los Himalayas. Para finalizar arribamos a Las Cuevas, la localidad más elevada de Mendoza a 3557 m.s.n.m. que es la zona fronteriza que limita con Chile y permite acceder al monumento Cristo Redentor (sólo en temporada de verano).

Argentina  / Puerto Iguazú
CATARATAS ARGENTINAS

Visita del lado Argentino de las Cataratas del Iguazú, ubicadas dentro del Parque Nacional Iguazú. Con una extensión de 67.000 hs las cataratas están integradas por 275 saltos de agua con una altura promedio de 70 mts. En esta parte de la selva sub-tropical es posible observar variedad de helechos, orquídeas, begonias, aves y mariposas. Nos encaminamos a la Estación Central donde nuestra opción es tomar un servicio de trenes que nos lleva hasta la Estación Cataratas y/o Estación Garganta del Diablo. Desde este sitio podemos realizar: - Paseo Superior: recorrido de 800 metros de pasarelas, las que están elevadas por sobre la superficie del terreno a efectos de no entorpecer ó ahuyentar el paso de la fauna que habita la Selva. Destacados: saltos Dos Hermanas, Bosetti, Bernabé Méndez y M´Bigua. Duración del paseo una (1) hora. Rango de dificultad: baja, sin escaleras. - Paseo Inferior: caminata de 1.600 metros de pasarela elevada por sobre la superficie del terreno. Destacados: saltos Dos Hermanas, Alvear Nuñez, San Martín, Bosetti, el Peñón de la Bella Vista (desde donde tenemos una vista panorámica de Garganta del Diablo y el Cañón del Río Iguazú Inferior). Duración del paseo 2 hs. Rango de dificultad: moderada, con escaleras. -Garganta del Diablo: partiendo desde la Estación Cataratas el tren nos llevará hasta la Estación Garganta. La caminata por las pasarelas nos demanda unos 1.200 metros para deleitarnos con el espectacular balcón del salto de mayor importancia del Parque Nacional: la Garganta del Diablo. Duración del paseo 2 hs. Rango de dificultad: baja, sin escaleras.

Argentina  / Puerto Madryn
PUNTA TOMBO

El Área Natural Protegida Punta Tombo alberga cada año, entre los meses de septiembre y abril, a la mayor colonia continental de pingüinos de Magallanes del mundo. Ubicada a orillas del Océano Atlántico, rodeada de estancias dedicadas a la producción lanera, es el sitio elegido por los pingüinos para reproducirse. Frente al mar, medio millón de pingüinos cuidan sus nidos de los depredadores, buscan comida (pequeños peces, anchoitas y calamares) para sus pichones, llenan el aire con sus graznidos y manchan el paisaje de blanco y negro. Los mejores momentos para observarlos son la mañana y el atardecer, cuando no hace tanto calor y los pingüinos acrecientan su actividad. Para llegar a Punta Tombo hay que recorrer cerca de 180 km hacia el sur; la ruta de acceso está en su mayor parte asfaltada, con un tramo de 20 km de ripio al final del trayecto, en el ingreso al Área Natural. Salida por la mañana; ingreso a la reserva para transitar cerca de los nidos. Desde un acantilado se observará el gran número de pingüinos que se encuentran sobre la playa. Regresando por la tarde pequeño City tour por la Ciudad de Trelew ("pueblo de Lewis" en galés, Lewis Jones fue uno de los pioneros que llegaron a estas lejanas tierras a finales del siglo XIX). Parada en el Museo Paleontológico E.Feruglio conocido como MEF (entrada opcional). Luego se continúa hacia la Colonia de Gaiman, donde se podrá degustar el exquisito Te Gales (opcional). Arribo a última hora de la tarde a Puerto Madryn.

Brasil  / Foz Iguazu
CATARATAS ARGENTINAS

Si estamos alojados en Hoteles de Puerto Iguazú, salida del hotel y cruce del Puente Internacional Tancredo Neves (Puente de la Fraternidad), que une las ciudades de Foz do Iguaçú (Brasil) con Puerto Iguazú (Argentina). Aquí tenemos un cruce de frontera y el consiguiente trámite Migratorio en ambos lados del Puente. Visitaremos el lado Argentino de las Cataratas del Iguazú, ubicadas dentro del Parque Nacional Iguazú. Con una extensión de 67.000 hs las cataratas están integradas por 275 saltos de agua con una altura promedio de 70 mts. En esta parte de la selva sub-tropical es posible observar variedad de helechos, orquídeas, begonias, aves y mariposas. Nos encaminamos a la Estación Central donde nuestra opción es tomar un servicio de trenes que nos lleva hasta la Estación Cataratas y/o Estación Garganta del Diablo. Desde este sitio podemos realizar: - Paseo Superior: recorrido de 800 metros de pasarelas, las que están elevadas por sobre la superficie del terreno a efectos de no entorpecer ó ahuyentar el paso de la fauna que habita la Selva. Destacados: saltos Dos Hermanas, Bosetti, Bernabé Méndez y M´Bigua. Duración del paseo una (1) hora. Rango de dificultad: baja, sin escaleras. - Paseo Inferior: caminata de 1.600 metros de pasarela elevada por sobre la superficie del terreno. Destacados: saltos Dos Hermanas, Alvear Nuñez, San Martín, Bosetti, el Peñón de la Bella Vista (desde donde tenemos una vista panorámica de Garganta del Diablo y el Cañón del Río Iguazú Inferior). Duración del paseo 2 hs. Rango de dificultad: moderada, con escaleras. -Garganta del Diablo: partiendo desde la Estación Cataratas el tren nos llevará hasta la Estación Garganta. La caminata por las pasarelas nos demanda unos 1.200 metros para deleitarnos con el espectacular balcón del salto de mayor importancia del Parque Nacional: la Garganta del Diablo. Duración del paseo 2 hs. Rango de dificultad: baja, sin escaleras.

Brasil  / Río de Janeiro
CORCOVADO & PAN DE AZUCAR

Nos dirigimos a lo largo del centro de la ciudad de Río, hasta llegar al famoso estadio de fútbol "Maracaná" (visita interior no incluida). Continuamos hacia el centro de la ciudad (parte antigua de la ciudad) pasando por el Sambódromo, la Catedral Moderna y el Teatro Municipal. Seguimos por el Parque Flamengo hasta alcanzar Urca, cerca de la estación del tranvía de Praia Vermelha, donde iremos a la montaña Urca (estación a medio camino) con sus jardines y vistas panorámicas. A continuación, un segundo tramo nos sube a la cima de la montaña Pan de Azúcar, de 400 m.s.n.m. El Pan de Azúcar se encuentra en el barrio Urca en la entrada de la Bahía de Guanabara. Son en realidad 2 montañas: Urca y Pan de Azúcar. Los teleféricos originales fueron inaugurados en 1912 pero en 1972 se modernizó usando nueva tecnología. El puesto de observación Corcovado se encuentra a 709 msnm, en la cima de la montaña homónima. Desde aquí se obtiene una vista panorámica de casi toa la ciudad de río de Janeiro. En este sitio se ubica también el sitio turístico de fama mundial: la estatua del Cristo Redentor. Corcovado está situado en el "Parque Nacional Selva Tijuca” (el parque urbano más grande en el mundo)" que está en el corazón de Río siendo considerado por los lugareños como el "pulmón de la ciudad". Un tren de cremallera -construido por ingenieros suizos- lleva a los visitantes a través de la selva, ofreciendo a los visitantes vistas panorámicas de la ciudad mientras se va subiendo. Finalmente al alcanzar la cima de la montaña, se encuentran escaleras mecánicas como así también un ascensor para ayudar a los pasajeros a alcanzar la estatua -que se encuentra en sus 28 metros de altura-. Y allí en la cima: la vista más maravillosa de la ciudad!